• ¿Quiénes somos?
    • Historia
    • Método y técnica
    • Material: los ganchos
    • Definición y Efectos
    • Manual Docente
  • Curso de Fibrolisis Diacutánea
    • Próximos Cursos
    • Organiza un Curso
  • Artículos
  • Contacto
Asociación Española de Fibrolisis DiacutáneaAsociación Española de Fibrolisis Diacutánea
  • ¿Quiénes somos?
    • Historia
    • Método y técnica
    • Material: los ganchos
    • Definición y Efectos
    • Manual Docente
  • Curso de Fibrolisis Diacutánea
    • Próximos Cursos
    • Organiza un Curso
  • Artículos
  • Contacto

Fibrolisis Diacutánea

  • Inicio
  • Blog
  • Fibrolisis Diacutánea
  • Efectividad de la Fibrolisis Diacutanea en el STC

Efectividad de la Fibrolisis Diacutanea en el STC

  • publicado por AEFD
  • Categorías Fibrolisis Diacutánea
  • Fecha 23 abril, 2016

El Síndrome del túnel carpiano (STC) es la neuropatía periférica más frecuente. Las revisiones publicadas hasta el momento de los tratamientos propuestos para estos pacientes no han sido ampliamente estudiados y no hay un consenso claro acerca de su efectividad. Además no se han estudiado los efectos de una técnica que sin ser invasiva aborde directamente los tejidos blandos y el tejido conjuntivo que está en relación con el nervio Mediano. La Fibrolisis Diacutánea (FD) ha mostrado ser efectiva en la destrucción de adherencias y corpúsculos fibrosos intermusculares, mejorando la movilidad y el dolor, y además ha mostrado tener efectos sobre el sistema circulatorio y sobre los reflejos tendinosos. Teniendo en cuenta estos aspectos, consideramos que el empleo de la FD mejorará la movilidad miofascial de los tejidos de la muñeca, mano y antebrazo que están alterados debido a los procesos fisiológicos creados por el STC. El objetivo de este estudio es valorar la efectividad del tratamiento fisioterápico consistente en la aplicación de 5 sesiones de fibrolisis diacutánea en pacientes con STC con afectación leve o moderada.

La metodología utilizada es la realización de un estudio clínico aleatorizado controlado, aprobado por el CEICA (Comité Ético de Investigación Clínica de Aragón), doble ciego (evaluador-paciente). La muestra se aleatoriza en dos grupos: Grupo Intervención (tratamiento con FD real) y Grupo placebo (tratamiento FD placebo).

Se realizan las siguientes mediciones al inicio y final del tratamiento:

  • Parámetros electrofisiológicos del nervio Mediano (electroneurograma),
  • Mediciones ecográficas: área de sección del nervio Mediano en la muñeca y espesor del ligamento transverso del carpo.
  • Variables subjetivas: síntomas nocturnos (escala visual analógica EVA), dolor y parestesias diurnas, afectación de los síntomas (BOSTON) y capacidad funcional (DASH).
  • Test clínicos: Mecanosensibilidad el Sistema Nervioso (S.N) mediante test neurodinámicos (TND) estándar y local para el nervio Mediano. Sensibilidad en los 3 primeros dedos mediante estesiómetros; medición de la fuerza de agarre de la mano y de la fuerza de la pinza mediante dinamometría; Longitud muscular para los flexores de los dedos y el pronador redondo mediante test de longitud muscular.

Antes y después de cada sesión también se controlan las variables de síntomas y mecanosensibilidad del S.N.

Y al mes de tratamiento se registran las variables de síntomas y capacidad funcional.

Actualmente nos encontramos terminando la fase del estudio piloto para calcular el tamaño muestral necesario para este estudio. Esperamos en breve iniciar el análisis de los resultados.

  • Compartir:
author avatar
AEFD

Publicación anterior

Efectividad de la Fibrolisis Diacutánea en la Cefalea Tensional
23 abril, 2016

Siguiente publicación

Efectividad de la Fibrolisis Diacutánea en la Epicondilalgia Lateral Crónica
10 mayo, 2016

También te puede interesar

Efectividad de la Fibrolisis Diacutánea en la Epicondilalgia Lateral Crónica
10 mayo, 2016

La epicondilalgia lateral es una causa frecuente de incapacidad laboral. Las revisiones publicadas muestran una evidencia no concluyente o escasa del tratamiento conservador. Según evidencia empírica contrastada, la Fibrolisis Diacutánea (FD) proporciona buenos resultados como coadyuvante a las técnicas de …

Efectividad de la Fibrolisis Diacutánea en la Cefalea Tensional
8 mayo, 2015

La cefalea tensional es el tipo cefalea más prevalente. Se define mediante criterios clínicos en base a las características del dolor. A pesar de la gran cantidad de publicaciones científicas respecto a esta patología, no se han aclarado las causas …

Efectividad de la Fibrolisis Diacutánea en el Sindrome de Dolor Fémoro-rotuliano
13 octubre, 2014

Este trabajo presentado en octubre de 2014 en la Universidad de Zaragoza supone la primera tesis doctoral a nivel mundial acerca de la Fibrolisis Diacutánea y continua aportando evidencia científica a la efectividad de dicha técnica. Actualmente existe un consenso …

Contacto

  • Email
    info@www.fibrolisisdiacutanea.es
  • Dirección
    C/San Juan Bosco s/n(Edificio Universitas 2), Zaragoza 50009, España

Enlaces

¿Quienes somos?

Historia

Metodología y Técnica

Material: Los Ganchos

Definición y Efectos

Manual Docente

Cursos

Curso de Fibrolisis Diacutánea

Próximos Cursos

Organiza Un Curso

ENLACES ÚTILES

  • Contacto
  • Curso de Fibrolisis Diacutánea
  • Próximos Cursos
  • Organiza un Curso

Contacto

info@www.fibrolisisdiacutanea.es

C/San Juan Bosco s/n (Edificio Univeristas 2), Zaragoza 50009, España

LEGAL

  • Aviso Legal

Copyright © 2019 Asociación Española de Fibrolisis Diacutánea - Zaragoza (España)
Diseñado por Mudejar Marketing

Utilizamos cookies. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de privacidad